¿De dónde salió Fernando Gaviria, la nueva sensación del ciclismo colombiano?
- Juan Camilo Castillo
- 23 may 2017
- 2 Min. de lectura
Lleva 4 etapas ganadas en este Giro de Italia versión 2017, se roba los elogios de muchos, es la nueva sensación del ciclismo colombiano, hace acrobacias para divertirse en plena competencia mientras se ríe, definitivamente estamos hablando de todo un personaje, pero, ¿de dónde salió Fernando Gaviria? ¿Quién es este ciclista que no encaja para nada en el estereotipo de escalador colombiano?

Gaviria celebrando una de sus victorias en el Giro de Italia 2017. Foto extraída de: http://www.elpais.com.co/deportes/fernando-gaviria-sigue-alargando-su-leyenda-en-el-giro-de-italia.html
Fernando Gaviria Rendón es su nombre, nació en La Ceja, Antioquía, el 19 de Agosto de 1994. Desde pequeño entrenaba ciclismo, y si bien su sueño era competir en la ruta, la vida lo llevó por el camino de la pista, oportunidad que no desaprovechó, coronándose campeón juvenil de esa categoría. A pesar de eso, con la terquedad que caracteriza a un paisa de “pura sepa”, Fernando nunca dejó de soñar y entrenar para debutar algún día en el ciclismo de ruta.
Fue en enero del 2015 cuando dio su salto de calidad, al derrotar en dos etapas del Tour de San Luis a uno de los mejores embaladores del mundo: el británico, Mark Cavendish. Obstinado como él solo, Gaviria llevó la doble competencia por un año más, coronándose campeón del mundo en la prueba del Ómnium de pista y ganando diploma olímpico en la misma modalidad en Rio 2016, momento en el que decidió dejar definitivamente el ciclismo de pista.
Ya ha ganado una clásica y un par de etapas en vueltas pequeñas en la ruta, pero definitivamente fue esta Giro de Italia 2017 el que lo llevó al estrellato. Ese es Fernando Gaviria, un personaje encantador, pero de extremos, de carácter fuerte, que se frustra y deprime severamente cuando pierde, pero sonríe y llora en sus momentos de júbilo, un tipo duro, que se mata en el gimnasio haciendo “core sprints” como ningún otro.
Es una verdadera joya para el ciclismo colombiano. Ojalá lo sepamos valorar, esperemos que Coldeportes le brinde el apoyo que se le ha negado a tantos otros, porque con tan solo 22 años, tiene un futuro promisorio y al diferenciarse de Nario, Chavez, Rigoberto y demás escaladores colombianos, tiene la oportunidad de marcar una historia distinta, una nunca antes vista en el ciclismo de nuestro país, lejos de las montañas, pues Gaviria brilla en el terreno llano.
Comments